viernes, 5 de octubre de 2007

Salud bucal en el desarrollo

Durante el embarazo: la mayoría de las mujeres nota que sus encías están más sensibles y que sangran con facilidad. Debe acudir al dentista al menos una vez durante el embarazo para que revise el estado de sus dientes y encías.
Antes del primer año: La higiene bucal es una medida preventiva muy eficaz durante la primera infancia. Limpia sus rebordes maxilares aún antes de que salgan los primeros dientes.
Primer año: se recomienda llevar al niño al dentista antes del año. En esta primera visita el dentista: controlará los dientes de tu hijo para detectar caries y signos de problemas de desarrollo tempranos; te explicará cómo cuidarle los dientes y a todas tus preguntas sobre higiene dental.
Entre el primer y segundo año: ¡Ojo con la mamadera y las caries! Sea la leche materna, fórmula para bebés, jugo, agua con azúcar o un refresco, el líquido azucarado hace un lugar perfecto para que crezcan las bacterias que causan caries infantiles. Para prevenir el desarrollo de caries:
Aparta al bebé del pecho suavemente o quítale el biberón de su boca inmediatamente si se duerme mientras está comiendo.Evite los pacificadores cubiertos de miel, jarabe o cualquier cosa dulce.
Ofrece un biberón de agua fría cuando el niño tiene sed entre las comidas regulares o cuando quiere un biberón para consolarse. Evita los líquidos azucarados.
Empieza a enseñar a tomar una taza con agua o jugo poco después que le brota el primer diente.
Elimina paulatinamente el uso del chupete. Se temprana desaparición evita deformaciones del paladar y la mordida.
A los 3 años de edad: los niños deben cepillarse sus propios dientes bajo la supervisión de un adulto y no debieran usar chupete
A los 8 años de edad: los niños deben poder cepillarse y usar el hilo dental solos, con sólo algún control ocasional. Haga del cepillado y del uso del hilo dental una rutina diaria.

No hay comentarios: